A este encuentro han asistido técnicos pertenecientes a diferentes proyectos de voluntariado relacionados con la conservación de la biodiversidad en todo el territorio nacional así como profesionales de las distintas administraciones regional y estatal vinculados al Voluntariado Ambiental. Entre las entidades participantes han estado representadas las Confederaciones Hidrográficas del Duero, Guadiana y Segura, Programa de Voluntariado en Rios (MAGRAM), Programa de Voluntariado Ambiental en Espacios Naturales Región de Murcia, Proxecto Rios Adega (Galicia), Ibaialde-(Pais Vasco), Fundación Oxigeno, Voluntarríos (Aragón-ANSAR), Museo Nacional de la Energía, Asociación de Ciencias Ambientales, Asociación Cambera, ADECAGUA, Aems - Ríos con Vida, Territorios Vivos y Cruz Roja España.
Durante el Seminario se retomaron los trabajos ya en marcha de ediciones anteriores y se expuso, entre otras experiencias, la participación de miembros del seminario en el Congreso Ibérico de Restauración de Ríos “Restaurarios”, uno de los objetivos marcados en el último seminario.
Se abordaron por parte de los grupos de trabajo otros temas como la elaboración de documentos marco, la búsqueda de nuevas líneas de financiación, la elaboración de una base cartografica de proyectos y se incorporaron nuevos objetivos como la creación de un grupo de trabajo sobre restauración de ríos y custodia fluvial.
Junto a las diferentes experiencias expuestas por cada entidad y las conclusiones de los diferentes grupos de trabajo que se podrán consultar próximamente en el acta del VI Seminario, el encuentro finalizó con una ponencia marco sobre “ El precio del agua y la recuperación de costes para su gestión” con Ignacio Rodriguez Muñoz ( CHS del Duero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario